sábado, 30 de enero de 2010

CARPE DIEM


CARPE DIEM, del latín Carpe= capturar y Diem= día, captura el día, es un tópico literario, es decir, un tema recurrente en la literatura universal como una exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado; o bien, para disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es incierto.

Cobra especial importancia en el Renacimiento, en el Barroco y en el Romanticismo, pero ha ido variando en la forma de entenderlo. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto".

Vivamos, querida Lesbia, y amémonos,
y las habladurías de los viejos puritanos
nos importen todas un bledo.
Los soles pueden salir y ponerse;
nosotros, tan pronto acabe nuestra efímera luz,
tendremos que dormir una noche eterna.
Catulo

No pretendas saber, pues no está permitido,
el fin que a ti y a mi, Leucónoe,
nos tienen asignados los dioses,
ni consultes los números Babilónicos.

Mejor será aceptar lo que venga,
ya sean muchos los inviernos que Júpiter
te conceda, o sea éste el último,
el que ahora hace que el mar Tirreno
rompa contra los opuestos escollos.

Sé prudente, filtra el vino
y adapta al breve espacio de tu vida
una esperanza larga.

Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.
Vive el día de hoy. Captúralo.
No te fíes del incierto mañana.
Horacio

Posteriormente, durante el Renacimiento, los ideales de belleza y perfección hicieron entenderlo de la siguiente forma: "vive el momento porque vas a envejecer pronto".

En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega

Finalmente, en la época Barroca, este tema se volvió a interpretar de la misma forma que en la Edad Media, pero con bastante más intensidad en cuanto a la muerte. También es el último momento cuerdo que se tiene cuando se va a morir.

Mientras por competir con tu cabello
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente al lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano,
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello,

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o viola troncada
se vuelva, más tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
Góngora

Desde luego, un tópico repetido y asumido por muchos, aunque no falta quien -como Jorge Guillén- lo reinventa en su obra Cantares defendiendo que la felicidad no se obtiene del instante, no del momento, sino del transcurso.

Autores varios como Walt Whitman escribieron lo siguiente:

Coged las rosas mientras podáis,
veloz el tiempo vuela,
la misma flor que hoy admiráis
mañana estará muerta.

Y el escritor Luis Alberto de Cuenca lo adaptó de la siguiente forma:

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlele los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio.
Disfrutade la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.

Aunque el poema de Whitman más hermoso es, sin duda, el que lleva por título No te detengas y que podéis encontrar en la sección poemas del menú.

Os recomiendo que veáis la película El club de los poetas muertos ya que se recrea muy bien este tema, más abajo os dejo un extracto de la misma:

Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia,
quería vivir a fondo
y extraer todo el meollo a la vida,
dejar de lado todo
lo que no fuera la vida
para no descubrir,
en el momento de la muerte,
que no había vivido.


Pero quizás sea la música rapera de Falsalarma (que os hice escuchar en clase) la que más os haga reflexionar por un momento y os haga daros cuenta de que con el "tiempo" se puede hacer muchas cosas excepto desaprovecharlo.


En la sección poemas del menú de arriba podéis leer el poema Instantes atribuído a Borges y que posiblemente sea de Nadine Stair.

Y para finalizar, y en recuerdo de alguien que me confesó habérselo leído incluso a su madre, os dejo el texto de Gabriel García Márquez que lleva por título Lo dice una marioneta de trapo:

Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero, en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco y soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen, escucharía mientras los demás hablan y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando al descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón... Escribiría mi odio sobre el hielo y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti y una canción de Serrat sería la serenata que le ofrecería a la luna.
Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas y el encarnado beso de sus pétalos.

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida. No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer de que ella es mi favorita y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos, a mis viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.

Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres. He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño por vez primera el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre.
He aprendido que un hombre únicamente tiene derecho de mirar a otro hombre hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero finalmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esta maleta, infelizmente me estaré muriendo.

viernes, 29 de enero de 2010

CALIGRAMA


Los caligramas son un género de poesía visual en la cual la imagen poética se plasma con la imagen total del texto.

El origen del término lo encontramos en el griego, caligrama viene de la palabra KALOS que significa bello y GRAMMA que significa letra. Los primeros caligramas que han sido encontrados pertenecen a la cultura griega en su período helenístico (S. IV AC), los primeros autores a los que se le adjudican son Simmias el Rodas y a Teócrito.


El origen de este tipo de poesía tiene raíz religiosa ya que viene de ofrendas y exvotos sobre los que se inscribían el nombre del donante y la ocasión de la donación, en líneas o versos y así los textos tomaban la forma del objeto ofrecido.

Es en la primera mitad del siglo XX cuando en Europa se comienza a difundir este tipo de poesía visual, ya que hacia 1913 el escritor Guillaume Apollinaire (1880-1918) crea sus idiogramas líricos publicándolos en la revista francesa Les Soirées de París (1914) y años más tarde publica la obra Caligramas, poemas del la paz y de la guerra que escribió durante la primera guerra mundial:

En Chile el mayor representante de esta línea poética fue Vicente Huidobro, padre del creacionismo, quien vivió gran parte de su vida en Francia por lo que tuvo la influencia directa de esta corriente y de lo que se conoce como el vanguardismo literario.



Este caligrama lo he encontrado navegando por internet y está hecho por una alumna de 1º ESO sobre un poema de Vicente Aleixandre:


El caligrama en la actualidad (Pinacograma) ha tomado un nuevo y sorprendente carácter renovador y contemporáneo, sacándole un mayor partido a los estados de la tipografía:




Y aquí os dejo unos ejemplos con caracteres árabes.

domingo, 24 de enero de 2010

HIPERÓNIMOS & HIPÓNIMOS



Las palabras se relacionan entre sí fundamentalmente porque su significado se parece (sinónimos) o porque tienen significados contrarios (antónimos).

Pero en algunas palabras de la lengua su significado incluye el significado de otras, así ocurre, por ejemplo, con la palabra flor, cuyo significado abarca el campo de otras muchas palabras: clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc.

Este tipo de relación entre significados nos permite distinguir entre términos hipónimos e hiperónimos:

Los términos hiperónimos son los que, por tener un significado más amplio, incluyen otros más concretos o específicos. La palabra flor es un hiperónimo.

Los términos hipónimos, por el contrario, son las palabras de significado restringido con las que se puede concretar a otras de significado más amplio. Las palabras clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor.

Si queréis comprobar si habéis entendido la distinción entre ambos términos prueba hacer estos ejercicios y estos también.

martes, 19 de enero de 2010

OBJETIVO Nº 2



"Mucha gente pequeña,
en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo".

Eduardo Galeano.


El 5 de septiembre de 2000 se celebraba en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, la primera gran reunión que convocaba a los representantes de los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas. El objetivo era convenir en un proceso para la revisión del papel de las Naciones Unidas y de los desafíos que debía enfrentar en el nuevo siglo. No era, sin embargo, la primera reunión que se celebraba para remediar importantes problemas como la pobreza, la educación y el hambre en el mundo. Y es que a comienzos de los 90, el egipcio Burros Ghali ya propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales, aunque no fue hasta el 2000 cuando se firmó la Declaración del Milenio para poner fin a una realidad como la que se dibujaba y que no ha cambiado demasiado en la actualidad: 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, 1.200 millones subsisten con un dólar al día, 115 millones de niños y niñas en el mundo en edad escolar no acuden a la escuela y al año, 11 millones de menores de cinco años pierden la vida por enfermedades curables con medicamentos.

Así, en la Declaración del Milenio se recogen siete Objetivos fundamentales y además, se añade un último Objetivo, el octavo, basado en que el sistema comercial, de ayuda oficial garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos, y que con ello se consiga un mundo más justo.

De acuerdo a este documento, para 2015 se deben haber cumplido los siguientes propósitos:


1. Haber reducido a la mitad el porcentaje de personas que sobreviven con menos de un dólar al día y el de personas que pasan hambre.
2. Todos los niños del mundo deben acceder a la enseñanza primaria.
3. Las mujeres deben tener el mismo índice de escolarización en todos los niveles educativos.
4. Se deben reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad infantil y en tres cuartas partes la de mortalidad materna.
5. Se debe haber detenido la propagación del VIH y del sida, así como haberse remitido la pandemia.
6. Se tiene que haber reducido a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable.
7. Reducir en 100 millones el número de personas que habita en chabolas.
8. Incorporar a todas las políticas y programas nacionales el concepto de desarrollo sostenible.

¿Qué objetivo es el más importante? Como bien nos apuntaba la colaboradora Isabel que nos ha brindado una charla magistral por cierto, consiguiendo el segundo de lo objetivos, los otros siete se desarrollarían en cadena. (Ya sabía yo que la educación era la mejor herramienta para crear una sociedad abierta, plural e intercultural, quizás es por ello por lo que me dedico a la enseñanza).
Nueve estados (Brasil, China, Bangladesh, Egipto, India, México, Nigeria y Pakistán) se han comprometido en implantar medidas para lograr el objetivo de educación para todos en 2015, prestando especial atención a las mujeres y las niñas. No debemos olvidar que estos países representan la mitad de la población mundial y el 70% de los analfabetos del mundo.

El artículo 28 de la Convención de los Derechos de Niños y Niñas celebrado en 1989 dice que todos los niños y niñas tienen derecho a la educación, y los Estados deben asegurar que la educación primaria sea gratuita y obligatoria. Una educación universal supondría unos nueve mil millones de dólares al año. Si los gobernantes redujeran un 1% sus gastos militares cada año, en el 2015 podríamos proporcionar educación para todos los niños y niñas del mundo.

Es verdad que la escolarización ha expertimentado un progreso en los países en vías de desarrollo, de hecho, la matriculación en los centros de educación creció desde un 80% en 1991 hasta un 88% en el 2005, especialmente desde 1999. Pero se trata de una educación deficiente en la mayoría de los casos, que no se adapta a sus necesidades: falta de buenas infraestructuras, carencia de materiales adecuados, profesorado escaso, deficiente número de escuelas...

Si pincháis en la imagen podréis acceder a la página oficial de la ONGD Jóvenes y Desarrollo:


En la página de la ONGD, si alguno de vosotros, además, está sensibilizado y quiere participar más activamente y hacer posible la creación de un mundo mejor, que no dude en apuntarse junto con su educadora al Certamen de iniciativa solidaria, ¿quién sabe?, lo mismo conseguís conocer de primera mano un proyecto de cooperación de la ONGD Jóvenes y Desarrollo.

Y por si alguna persona desconoce el poder de la educación en un niño y todo lo que podemos conseguir juntos, por favor que mire detenidamente este vídeo. (Hay que ver todo lo que puede lograr el pueblo mientras los gobernates duermen).

Ya que nuestros actos repercuten en los demás, sobre todo, en los más desfavorecidos, podríamos empezar a plantearnos otras pautas de comportamiento que beneficien más que perjudiquen. Hoy se nos ha informado de que existen cantidad de gestos mínimos diarios que contribuirían enormemente a un desarrollo más sostenible; gestos como desenchufar los cargadores o cualquier electrodoméstico de la luz si no es preciso su uso, no derrochar el agua, reciclar, usar más el transporte público...
No dejad de ver este corto titulado El ultimatum evolutivo que la ONGD Setem ha realizado con la pretensión de concienciar sobre las causas y consecuencias del consumo irresponsable y acercarnos a alternativas positivas y a nuestro alcance.

miércoles, 13 de enero de 2010

VIVIR EN LOS PRONOMBRES

Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!

Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: .
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes del mundo,
sólo serás.

Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.

Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
Pedro Salinas.

En este poema de Pedro Salinas aparecen los siguientes pronombres, aunque los presentaré clasificados según sus tipos:

- Personales: yo, , él o ella; nosotros/-as; vosotros/-as; ellos/-as.
- Reflexivos: me, te, se, nos, os, se.
- Recíprocos: nos, os, se.
- Exclamativos: qué, quién/-es; cuánto/-os,-as; cuál/-es.
- Interrogativos: son los mismos que los exclamativos, dependiendo del signo de interrogación o exclamación que le acompañe.
- Indefinidos: algo, alguno/-a/-os/-as; todo/-a/-os/-as; mucho/-a/-os/-as; bastante/-es; demasiado/-a/-os/-as; tanto/-a/-os/-as; varios/-as; poco/-a/-os/-as; alguien, cualquiera, ninguno/-a; nada, nadie, el mismo/-a; los mismos/-as; quienquiera; otro/-a/-os/-as; uno/-a/-os/-as.
- Posesivos: el mío/-a/-os/-as; el tuyo/-a/-os/-as; el suyo/-a/-os/-as; el nuestro/-a/-os/-as; el suyo/-a/-os/-as.
- Demostrativos: este/-a/-os/-as/-o; ese/-a/-os/-as/-o; aquel/-a/-os/-as/-o.
- Numerales: uno/-a, dos, tres...: el primer, el segundo...; un medio, el doble, un décimo...